viernes, 24 de febrero de 2012

ARCO, UN UNIVERSO APARTE

Fue una experiencia totalmente novedosa, enriquecedora, divertida y un poco agotadora. Estábamos rodeados de elementos singulares, con la sensación de habernos transportado a otro mundo, de reflexión, genio, locura, incoherencias y ¡mucho, mucho dinero!. Había obras que de ninguna manera se nos ocurriría exponer porque pensamos que un simple objeto cotidiano no es arte o que no puede generar ninguna reacción positiva en el espectador, pero no debe ser cierto, porque se vendían por miles de euros.
Pero en ARCO había todo tipo de obras, para todos los gustos, pintura, fotografía, esculturas, vídeos... Este es un ejemplo de una instalación que me llamó la atención, el contraste de colores era realmente atractivo. Las bolas de papel incandescente iluminadas desde el interior, de Tomás Sarraceno, eran impactantes.
Otra lección que aprendí en ARCO es el juego con las texturas, la materialidad, como esta serie de cuadros de Bosco Sodi, que no son más que piedras volcánicas en vertical y pintadas de color las dos últimas.
También había pinturas de gran plasticidad, con relieve, tanto que incluso en este cuadro de Juán Genovés, las personas llegan a proyectar sombra.
Me parece interesante resaltar estos cuadros de Denis Hollingsworth por su viveza, resultante de la fusión de colores y las peculiares formas, con forma de erizo. En definitiva, constituyen el descubrimiento de nuevas formas de aplicar el pincel.
Este cuadro me pareció realmente original, ¿a quién se le ocurre incluir en el mismo lienzo expresiones de sufrimiento de un soldado de Leonardo da Vinci para la Batalla de Anguiari, fragmentos del Guernica de Picasso y Homer Simpson? A JR Amondrian.
Paseando por ARCO tambien pudimos ver obras de artistas como Miró (la primera imagen) y Tàpies, con Ropa interior.
En cuanto a esculturas no puedo olvidar, unas obras impresionantes por su belleza y perfecta proporción, me refiero a la insinuación, mediante alambre y restos de bolsa de basura, de la figura de un lobo, de David Oliveira.
Las posibilidades del vidrio, con obras de Lisa Melsheimer.
Había esculturas singulares, blandas, muy curiosas como estas: una silla que a priemra vista parece estar deformada sin más pero que al rodearla, te das cuanta de que está esposada, o el cuerpo partido por la mitad.
Sin embargo, entre tanta innovación podías encontrar elementos que te desconcertaban, como estos, opuestos a lo que les rodeaba, recargados. Un contraste curioso.
En definitiva, de ARCO se pueden extraer multitud de ideas, formas de combinar los materiales y colores, nuevas técnicas, pero sobre todo una manera diferente de pensar, el arriesgar, que el miedo a la crítca no te impida expresarte artísticamente como consideres en cada momento. Una experiencia incríble y ¡hasta ARCO 2013!

jueves, 16 de febrero de 2012

EJERCICIO 1

Terminamos el primer ejercicio con dos pósters, uno que cuenta el proceso de desmonte del aparato y otro que recoge todas las piezas... ¡y mañana a ARCO!

domingo, 12 de febrero de 2012

LEONARDO DA VINCI, EL GENIO

Impresionante exposición, que recoge las diferentes facetas de Leonardo, sus inumerables obras de ingeniería, cuadros, apuntes de biología y también arquitectura. Una persona que lo observaba y dibujaba todo, con una curiosidad insaciable por el entorno que le rodeaba. Estos son algunos de sus inventos que pude recoger en mis apuntes,el puente de emergencia y el odómetro.

EMPEZAMOS A DIBUJAR

¡Estrenamos curso y nuevo Muguruza! inmersos en el mundo de las máquinas.

viernes, 10 de febrero de 2012

NUEVO CURSO

Primeros pasos, analizar y organizar estructuras complejas... Y ya que nos estamos centrando en el despiece de máquinas, robots, por qué no reflejar imágenes de las arquitecturas de los años 60, como Archigram o posteriormente de la arquitectura High Tech.