lunes, 30 de abril de 2012

¡¡¡BERLÍN!!! (Segunda parte)

Visita a la Nationalgalerie de Mies van der Rohe. Del edificio destaca su sencillez, y detalles, como dejar las esquinas libres de apoyos lo que provoca que la cubierta parezca flotar. Entre las obras del museo pudimos ver una especie de trasnformer que se encuentra en la tercera imagen, así como todo tipo de cuadros sorprendentes.
También pudimos ver un edificio de Peter Cook, que podemos calificar como diferente, original...
Pero una de las visitas que más me llamó la atención fue los TACHELES, un bloque ocupado por artistas, que viven al margen de la sociedad, en un mundo bohemio, de creación continua.

sábado, 14 de abril de 2012

¡¡¡BERLÍN!!! (Primera parte)

En esta entrada se recogen algunos bocetos y fotografías realizadas durante el viaje.
El primer lugar que visistamos fue el museo judío de Daniel Libeskind. Llamaban la atención sus ventanas como rasgaduras, los largos y angustiosos pasillos en la planta baja, que simbolizaban el sufrimiento del pueblo judío, su singular planta y el gran número de espacios y rincones que daban lugar a un interior muy rico y complejo.
Paseando pudimos encontrar edificios singulares, como el primer edificio de Zahah Hadid en la segunda imagen.
La Fiarmónica de Berlín es un lugar impresionante, incapaz de sentirse si no lo vives, al igua que el museo judío es un edificio muy complejo, con multitud de accesos y diferentes puntos de vista de la orquesta.
Por las inmediaciones de Potsdamer Platz... el Sony Center, un complejo de edificios que conforman una especie de plaza cubierta ocn una impresionante cúpula que podemos ver en la primera imagen.
Estos son algunos dibujos del Moleskine, la puerta de Brandemburgo, el Monumento a los judíos de Peter Eisenmann y algunos apuntes de los archivos de al Bauhaus.
Biblioteca estatal de Berlín un espacio de grandes dimensiones, con diferentes alturas
Isla de los museos, con el Museo de Pérgamo, el Neues Museum, el Altes Museum, entre otros. Del primero destacar sus dimensiones y el valor de sus obra, ver el altar de Zeus nada más entrar hay que vivivirlo. Del segundo, en un fugaz vistazo pudimos ver el busto de Nefertiti.
Y por último, una imagen del Banco DZ con la impresionante obra de Fran Gehry y la Akademie der Künste que analizaremos en el próximo trabajo.

domingo, 1 de abril de 2012

MAQUETA 2

Recopilación de imágenes de la segunda maqueta

MAQUETA 1

Recopilación de fotos de la primera maqueta:

EJERCICIO 3

Consiste en dos nuevos paneles: el primero, un modulor y el segundo, resultado de la maqueta (una prótesis para el brazo). En el modulor las figuras están compuestas siguiendo las reglas del Tangram, es decir, empleando únicamente siete piezas sin solaparlas. Estas siete piezas sirven a su vez de fondo del póster. También se incorpora un detalle del brazo a mano alzada que rompe con la geometría de las figuras anteriores.
En el segundo panel se muestra el resultado del cybor, ya colocado en el brazo, así como sus diferentes funciones y accesorios. La pieza rectangular, situada a la altura del ojo, es extraíble y nos permite obtener encuadres, mientras que en el antebrazo se sitúa una mesa de trabajo y un depósito para material de trabajo.